Saltar navegación (alt + s)

Noticias

'No solo Musas' trae de nuevo el discurso femenino a la gestión cultural

Abierto el plazo de inscripciones hasta el 30 de septiembre

La Casa de la Provincia acogerá el II Encuentro de Mujeres de las Artes Escénicas, con el desarrollo de ponencias y mesas redondas los días 9 y 10 de octubre, y la actuación de Magüi Mira en la sala la Fundición.

La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cultura y Ciudadanía, ha organizado para los próximos días 9 y 10 de octubre, una serie de charlas y mesas redondas en la sede de la Casa de Provincia (Plaza del Triunfo,1) en las que participarán mujeres con profesiones relacionadas con el ámbito de la gestión y la programación cultural, el II Encuentro de Mujeres de las Artes Escénicas.

 

El objetivo principal de esta jornadas es incidir en la necesidad de tener en cuenta la mirada femenina a la hora de elaborar una programación cultural en general y de las artes escénicas en particular, poniendo sobre la mesa las oportunidades y beneficios que ofrece una programación más igualitaria.

 

Comenzará el Encuentro sobre las 9,30 horas de la mañana en la Casa de la Provincia el 9 de octubre. Participarán ese día Estefanía Rodero, socióloga de la Cultura, con la ponencia titulada ‘Economía de la credibilidad’; a las 12,30 se iniciará una mesa redonda sobre ‘Programas en igualdad. Retos y oportunidades’, en la que estarán Lola Gómez, gestora cultural y programadora del Teatro Juan Bernabé; Asunción Díaz Moreno, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Cantillana; y María González Vidal, gestora cultural; actuando como moderadora Violeta Hernández, directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música.

 

Tras el almuerzo del día 9, habrá una mesa de diálogo denominada ‘De los márgenes al centro’. Verónica Rodríguez, directora de escena, dramaturga y creadora, moderará esta mesa que contará con la participación de María San Miguel, creadora y actriz; y Ana Belén Santiago, gestora cultural y directora artística del Teatro del Barrio.

 

Ese mismo día, en la sala La Fundición, a las 17,45 horas, se pondrá en escena el espectáculo ‘Magüi Mira. Molly Bloom’ (Pentación Espectáculos), a cargo de la actriz Magüi Mira con quien habrá un coloquio posterior una vez terminada la función. Esta sesión no será retransmitida por streaming, al contrario que el restos de charlas y diálogos que las personas inscritas podrán seguir a través de la página web de la Diputación de Sevilla.

 

Para el 10 de octubre, la jornada dará comienzo a las 10,00 horas, con la conferencia ‘Todos los cuerpos son cuerpos de escena’, a cargo de Magda Piñeyro, agente en igualdad y experta en gordofobia y diversidad corporal. A las 12,00 horas está prevista una mesa redonda titulada ‘¡Al Abordaje! La igualdad en las artes escénicas para la infancia’, moderada por Julia Ruíz, directora del LaSal Teatro/Teatro para la Infancia, y que contará con Cristina Royo Vallejo, actriz, docente y sastra; Teresa Martín-Sauceda, del proyecto Nana Danza; y Ana Donoso Mora, directora de escena, actriz y gestora cultural.

 

El plazo de inscripciones para todas las personas interesadas en este Encuentro estará abierto del 20 al 30 de septiembre en el siguiente enlace de internet: www.dipusevilla.es/nosolomusas . Para más información, se puede contactar con la dirección de correo electrónico cultura@dipusevilla.es o en el teléfono 955 10 02 19.